viernes, julio 11, 2025
  • Entrar
  • Registro
No hay resultado
Ver todos los resulytados
Alkalima
  • Portada
  • Artículos
  • Alcorán
  • Pensamiento
  • Actualidad
    • Opinión
    • Sociedad
  • Cultura
    • Poesía
  • Entrevistas
  • Foro
  • Socio/a
  • Portada
  • Artículos
  • Alcorán
  • Pensamiento
  • Actualidad
    • Opinión
    • Sociedad
  • Cultura
    • Poesía
  • Entrevistas
  • Foro
  • Socio/a
No hay resultado
Ver todos los resulytados
Alkalima
No hay resultado
Ver todos los resulytados
Portada Artículos

La universalidad de un mensaje exige atender al entorno

El paso ineludible: reconocer los problemas.

diciembre 17, 2023
en Artículos, Opinión
A A
0
La universalidad de un mensaje exige atender al entorno
0
Compartidos
77
Vistos
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

OtrasPublicaciones

Alma semítica

Lo que le dice Palestina a los demonios

Los imperialismos contra la santa convivencia

Para avanzar es ineludible reconocer los problemas

Para buscar la posible solución a cualquier problema, lo primero es reconocer la existencia del problema. Parece obvio, pero en la confusa (y confundida) sociedad actual, suele soslayarse. Si no se reconocen los problemas, no es posible avanzar. Ni mucho, ni poco.

Primero se reconoce la enfermedad o la dolencia, luego la causa de la misma (el diagnóstico), a partir de éste se busca y halla el remedio (si lo hubiera, claro) y, finalmente, la forma de administrar el remedio: es la regla tra­dicional de «los cuatro pasos», la enseñanza que suele quedar olvidada en la fábula famosa de «quién le pone el cascabel al gato» (que sería el paso último). La solución jamás precede al análisis del problema… a no ser, claro, que seamos como la industria farmacéutica, la cual, primero presenta la oferta y luego genera la demanda. La frase de «venimos a plantear solu­ciones, no problemas» sólo vale para esas compañías mercantiles que quieren colocar su mercan­cía y partidos políticos que funcionan igual.

La ceremonia de las confusiones consolidadas 

El mayor problema son las confusiones, no por pueriles menos consolidadas, que en España (y no sólo en nuestra nación) se mantienen sobre el islam como religión (aceptemos por ahora el tér­mino) y otros planos de la existencia. «Empanadas» generadas tanto entre paisanos no musulmanes o ajenos a los musulmanes, como por creencias, inercias y actitudes de no pocos musulmanes.

► La primera confusión es la provocada entre religión y costumbres, sobre todo las identifica­das como propias (con mayor o menor acierto) del Magreb.

► La segunda «empanada» mental es la identificación automática entre origen (magrebín, senegalés, árabe…) con musulmán. Para empezar contamos con una nebulosa etnográfica tan im­precisa como turbia, donde lo «Árabemoro» abarca incluso naciones tan poco árabes como Sene­gal, Mali, Irán o Tayiquistán (te­nemos enciclopedias que los consideran «naciones árabes») o nada ama­zigas como Siria, Emiratos Unidos o el Sudán. Como han señalado con guasas muchos observado­res -musulmanes y no musulmanes- en La Tierra existe un gran país llamado ‘Musulma­landia‘ que abarca, o linda, o se superpone -no sabemos realmente, cada cual lo imagina así o asao- con ‘El País de los Moros‘ que, a su vez, se extiende por el planeta junto -o dentro, o sobre, o entre… vaya usted a saber, no nos llega el cerebro a tanto ¡no nos presionen, por favor!- a ‘Islamis­tán‘.

Pero mucho más grave es mezclar el plano étnico y cultural con el religioso, vinculándose lo «árabe­moro» con el islam: todo «árabemoro» es musulmán, y todo musulmán es «árabemoro». Y nos en­contramos que muchos «la­tinos» musulmanes han venido entendiendo que, para llevar correcta­mente el islam en sus países, han de ara­bizar­se («magrebizarse» o «levantinizarse»). Aunque tam­­bién hemos observado que a muchos hispanos, más tarde o más temprano, se les pasa -por for­tuna- este revoltijo o «matrimonio forzado», y por este «divorcio» al­gunos «portavoces cualificados» de la «clase religiosa» sostienen que resulta imposible que un peruano, un es­pañol peninsular, un ar­gentino, un chileno, un centroamericano, un dominicano… puedan llegar a ser «musul­ma­nes autén­ticos». Para ellos un hispano está ya «tarado» para entrar y seguir el «diin». Recalcamos: no se trata sólo de gentes sencillas; esto lo sostienen titulados «expertos del diin».

Ya sabíamos que esta «empanada» mental no se genera sólo entre las masas «despistadas» del Occi­den­te con presuntas «raíces judeo-cristianas» (no nos meteremos en este fregado por hoy) sino desde sus medios de per­suasión y academias que preparan a sus elementos «cualificados». Pero quizás no sean tantos los apercibidos que tal «pedrada» es compartida -o convalidada como diría Aurora Ali-, además de por los contingentes de fieles «despistados» de la llamada «Umma», por buena parte de su «clase religiosa».

► Y en tercer lugar contamos con la asociación de islam con extremismo, fanatismo, terro­rismo, tota­lita­rismo… y demás cosas oscuras que albergan horrores. Y también en esta confusión se ob­serva cierta colabo­ra­ción por parte de los mismos musulmanes, por su indolencia, su cobardía o su necedad.

En esta ocasión, nos centraremos en señalar errores garrafales a la hora de «enfrentar» esta última asociación. 

Fieles «musulmuanados» y «dawas» narcotizantes 

► No, ni siquiera la mayor confusión la provocan los extremadamente violentos. 

La peor confusión que soportamos los musulmanes no procede de los terroristas (una minoría exigua por mucho que multipli­quen mediáticamente los peces para meter el consabido miedo en las pobla­ciones -«¡Estamos ya ro­deados! ¡El vecino puede ser un terrorista al acecho!»-) que come­ten sus crímenes en nombre del islam. De la misma forma que los peores no son quienes vie­nen a matarte o a lesionarte, sino aquellos que te drogan para que quedes a merced de los agresores, los peores son quienes se han dedicado a anestesiar al personal en nombre del islam. El fanático con cuchillo te elimina físicamente. El suministrador de narcóticos te arrasa el in­telecto y alcanza un número mucho mayor de víctimas.

Hemos de rechazar tajantemente la autocomplaciencia oficial (por otro lado bastante forzada) del «al­jamdulilah», «mash’alah», como somos musulmanes ganaremos al final, y por tanto echémonos a dormir que lo principal lo tenemos ganado. Solo debe­mos preocuparnos por seguir agarrados a la «cuerda más fuerte»

La realidad es que una mayoría han adoptado la creencia que, formando parte de la «secta salvada» -es decir, del «club de los elegidos»- es suficiente y, por tanto, ya pueden ser sujetos caprichosos sin el más mínimo conocimiento ni reflexión. Puedes no cumplir los preceptos -inclu­so ninguno de ellos-: lo decisivo es poseer el «documento islámico de identidad».

► La más popular consigna narcotizante: «el Islam es paz». 

Muchos musulmanes podrán repetir, hablando o por escrito, el lema de «El islam es paz, no es terrorismo; el islam es paz, no es terrorismo; el islam es paz, no es terrorismo…».

Podrán repetir esta consigna cincuenta veces, cien, o mil, o diez mil veces, pero este lema suena igual a lo divul­gado por los voceros de los partidos que se presumen democráticos cuando aparecen noticias sobre su corrup­ción o malversación sistemática: «somos un partido honrado». De la misma forma que nin­gún español se cree a estas alturas de la película -ni siquiera los millones que les votan ciegamente- que tales partidos sean decentes, nadie, con dos dedos de frente y sin mucho conocimiento de islam -in­cluidas las masas musulmanas- va a creer en ese lema («El islam es paz») si quienes lo repiten no tienen el coraje y el conocimiento (además de cierto do­minio del lenguaje y de sí mismos) de explicar -y denunciar- con un mínimo de seriedad cómo y porqué ha surgido el extremismo y el consiguiente terrorismo que se parapeta bajo la bandera del islam, y quien o quienes los han promovido o consentido, más allá de teorías sobre conspiraciones, operaciones encubiertas y manipulaciones mediáticas -las cuales haberlas las hay, por supuesto, pero son manifiestamente insuficientes y no sirven para diagnosticar los extremismos y las causas de éstos-. 

► La degradación de ciertas sentencias en formulismos piadosos 

Hemos constatado que la mayoría de los fieles han decidido no meterse en problemas (hasta cierto punto es na­tural) aunque optando por parecer ciegos y sordos. Y se han juramentado en hacerse los tontos (en esto revelan una gran sintonía con la idiosincrasia actual española) para seguir sumisos en el abismo de la ignorancia impues­ta y auto-impuesta, para expresar, «cuando toque», formulismos presun­tamente piadosos (con exaltación y voz alta en ocasiones puntuales, y con suavidad la mayoría de veces) con muy poco sentido o ninguno.

Por ejemplo, la frase «Dios sabe más» es siempre cierta, pero eso no justifica, en modo alguno, a tantos fieles em­peñados, desde la una del mediodía del viernes a la una del mediodía del viernes siguiente, en nunca saber ni querer saber nada. No por tratar de conocer qué pasa y porqué pasa lo que pasa, vamos a hacerle sombra a Al’lah.

Si la mayoría de los musulmanes de «nuestras regiones de Islamistán» han adoptado la ceguera voluntaria no ha sido por piedad o temor ridículo a Dios («Al’lah se enfada si nos atrevemos a observar el mundo, y menos sin autorización y guía de los expertos») sino por rechazo a darse cuenta, a percibir algo, que les «intranquilice» o les muerda la conciencia («ojos que no ven, corazón que no siente»): lo hacen para sostener sus esquemas de reba­ño. Esa cobertura supuestamente piadosa es para sostener la ceguera, es autoengaño mezquino e hipócrita.  

► La reconversión de algunas enseñanzas en excusas para la ignorancia 

Por ejemplo, el famoso hadiz extra-coránico de «el buen creyente es quien no se mete en aquello que no le con­cierne» (al margen de la postura que mantengamos ante los dichosos hadices ajenos al Honrado Corán, pues cada uno valdrá o no servirá por sí mismo) no es mala enseñanza, pero interpretarlo como excusa para no querer conocer qué pasa «porque no es de mi incumbencia» es el colmo de la idiotiza y del individualismo. Con pos­turas así ¿Cómo se atreven, pues, a llenarse la boca hablando de «hermanos» y «hermanas»?

La mayoría de los musulmanes en las naciones hispanas (nos sorprendería comprobar en algunas no fuera un fe­nómeno extendido) se hacen los sordos por haber optado en convertirse en elementos atentos sólo «a sus la­bo­res». Desde luego, para la mayoría, procurarse el sustento es carga muy consi­derable y hasta heroica (y cada vez lo es más por causa de «nuestras» oligarquías depredadoras lanzadas al expolio como si fuéramos todos casi palestinos en manos de colonos sionistas), pero quienes eligen el «diin» camino del homínido atento sólo al pan y al cobijo (al suyo exclusivamente y que se hunda el resto) no deben aparentar hermandad o pertenencia co­mu­nitaria alguna. Si no quieren enterarse se nada es para mantener esa inercia de formulismos y costumbres fes­ti­vas, sin compromiso alguno más que seguir con tales hábitos, a las cuales revisten con el nombre «islam». 

► El miedo esgrimido por los guardianes del rebaño: «impedir la fitna en la umma».

Es otra conocidísima falacia biempensante. Dejando aparte que estos guardianes sólo suelen descalificar a unos «provocadores» de fitna pero nada dicen de otros, la mayoría de los fieles permanecen mudos porque «no quie­ren buscarse líos» ni comprometerse con nada, excepto para soltar «zalamerías» (que viene justamente de «sa­lam») y ñoñerías presuntamente piadosas sin contexto ni mucho sentido.  

Gran parte de los musulmanes, tanto las «bases» como sus «pro-hombres», prefieren hacerse los «despistados», parecen estar satisfechos con «no saben, no contestan», en seguir sumidos en el abismo, no tanto de la igno­rancia, sino de la necedad -es mucho peor-, manteniendo sus mentes en sintonía con el cemento armado y re­chazando cualquier observación o reflexión porque éstas les puede empujar verse obligados a actuar más allá de «sus labores». Es la realidad cruda. 

continuará

Autor

  • Guiado López Molina

    Investigador y revisionistas sobre la historia y la historiografía. Experto en la historia musulmana.

    Ver todas las entradas
Etiquetas: Guiado Lópezmusulmanes

Publicaciones Relacionadas

El Mito del Dayyaal (El Anticristo) I

El Mito del Dayyaal (El Anticristo) I

por Houssain Labrass
enero 12, 2023
0

Título: El Mito del Dayyaal (El Anticristo) El siguiente artículo representa la primera parte de un estudio realizado por varios...

Cerrados por destrucción

Cerrados por destrucción

por Carmen del Río Pereda
diciembre 7, 2023
0

¡Ábrete, sésamo! Es el sentimiento de quien escribe estas líneas que abundan mucho en los textos en los que se...

El Hiyab una vez más

El Hiyab una vez más

por Houssain Labrass
enero 31, 2024
1

Que el velo se haya convertido en un símbolo del Islam o la media luna, la barba o la túnica...

Siguiente
Hani Zurob, un artista en el exilio

Hani Zurob, un artista en el exilio

0 0 votos
Article Rating
Suscribirse
Inicio de sesión
Notificar de
Por favor, inicie sesión para comentar
0 Comments
Más antigua
Más reciente La Mayoría De Los Votaron
Retroalimentación En Línea
Ver todos los comentarios

Recomendado

Al-lâh como Maestro

Al-lâh como Maestro

hace 2 años
Física y misticismo: ¿Seguimos estando prisioneros en la caverna?

Física y misticismo: ¿Seguimos estando prisioneros en la caverna?

hace 1 año

FORO ALKALIMA

Lo más comentado

    Alkalima

    © 2022 ALKALIMA DIGITAL - POR LA JUNTA NACIONAL MUSULMANA ESPAÑOLA JNME.

    +INFO

    • Sobre la Revista Alkalima Digital
    • Contacto
    • Política de Privacidad
    • Política de Cookies

    SÍGUENOS

    ¡Bienvenid@ de nuevo!

    Entra a tu sesión a continuación

    ¿Olvidaste tu contraseña? Alta

    ¡Crear nueva cuenta!

    Rellene el siguiente formulario para registrarte

    *Al registrarte en nuestro portal aceptas los términos y condiciones Política de privacidad.
    Todas las casillas son requeridas Entrar

    Recupera tu contraseña

    Por favor, introduce tu nombre de usuario o email para restablecer tu contraseña.

    Entrar

    Añadir Nueva Lista

    No hay resultado
    Ver todos los resulytados
    • Portada
    • Artículos
    • Alcorán
    • Pensamiento
    • Actualidad
      • Opinión
      • Sociedad
    • Cultura
      • Poesía
    • Entrevistas
    • Foro
    • Socio/a

    © 2022 ALKALIMA DIGITAL - POR LA JUNTA NACIONAL MUSULMANA ESPAÑOLA JNME.

    Este portal usa Cookies. Al continuar navegando por este portal das tu consentimiento para uso de cookies. Visita Política de Cookies.
    wpDiscuz
    0
    0
    Nos encantan tus pensamientos, por favor comenta.x
    ()
    x
    | Respuesta