viernes, mayo 9, 2025
  • Entrar
  • Registro
No hay resultado
Ver todos los resulytados
Alkalima
  • Portada
  • Artículos
  • Alcorán
  • Pensamiento
  • Actualidad
    • Opinión
    • Sociedad
  • Cultura
    • Poesía
  • Entrevistas
  • Foro
  • Socio/a
  • Portada
  • Artículos
  • Alcorán
  • Pensamiento
  • Actualidad
    • Opinión
    • Sociedad
  • Cultura
    • Poesía
  • Entrevistas
  • Foro
  • Socio/a
No hay resultado
Ver todos los resulytados
Alkalima
No hay resultado
Ver todos los resulytados
Portada Alcorán

Sobre el gastar en favor de otros

diciembre 7, 2023
en Sociedad
A A
0
Sobre el gastar en favor de otros
0
Compartidos
38
Vistos
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Ser generoso con la riqueza y los dones que se tienen no es una cualidad de la cual el creyente pueda hacer florecer o no, sino es un requisito ineludible para aquellos que pretenden fluir en el Orden Divino puesto que lo que rige la creación es la Qist, es decir, la equidad, la armonía en base a un reparto justo y equilibrado. Al ser humano compete llevar ese Qist en su propio fuero interno así como a la sociedad en la cual se desenvuelve para, de esta manera, evitar la corrupción y el derramamiento de sangre, temor angelical desde la creación del ser pensante.
Ante la constante llamada coránica de gastar en favor de otros, surgen las preguntas;

 

Te preguntan qué deben gastar en los demás. Di: “Lo que gastéis de vuestra riqueza debe ser para vuestros padres y vuestro prójimo, para los huérfanos, los necesitados y los viajeros; y todo el bien que hagáis, ciertamente, Dios lo conoce.” (Sura Al Baqara:215)

Y te preguntan qué deben repartir. Di: «Lo que excede a las propias necesidades.» De esta manera os aclara Dios sus señales. Quizás así reflexionéis (Sura al Baqara:219)

Gastar en favor de otros para que prosperen, se desarrollen y no dependan de nadie para que puedan dar en favor de otros, para que otros prosperen, se desarrollen y así… Fluir bajo la Qist es distribuir.
Gastar no a fondo perdido de tal manera que la necesidad se perpetúe, sino en favorecer el crecimiento y desarrollo económico ajeno en cuanto a la familia y los allegados. De hecho el Corán llama a mantener los lazos de consanguinidad siendo en ellos donde primeramente recae el gasto.

Pongamos una familia donde uno de los miembros no tiene oficio ni posibilidad de desarrollar, aquel del que tiene dotes por diversas cuestiones como el no tener la titulación pertinente, en ese caso son los distintos miembros de la familia quienes deben sufragar los gastos cubriendo de esta manera la necesidad que le permita crecer. Lo mismo con un negocio el cual ha sido evaluado y vistas sus posibilidades, es decir, el gasto debe dirigirse a la autonomía económica del receptor. Eso es hacer crecer la economía libre de toda usura, porque; ¿Qué familia necesita un banco si son ellos mismos los que se ocupan de la economía de sus miembros?. Evidentemente no se obedecen los deseos caprichosos que justamente son los opuestos coránicos de aquello que crece y desarrolla de manera purificada.

OtrasPublicaciones

La originalidad del islam europeo

La Palestina cristiana en Chile

La tumba humilde del Emir de kuwait

En la quebrada sociedad donde los lazos de parentesco son complicados de mantener debido a la escisión de pensamiento de la cual surgen el odio y las envidias que separan al sobrino del tío, es en el Qurba donde recae el gasto, esto es, al círculo de allegados donde uno se mueve; los amigos íntimos, los del trabajo, los vecinos o con los que se comparte mezquita, iglesia o sinagoga. Obviamente siempre que tanto familiares como allegados cumplan con los requisitos de necesidad real descritas en la sura 9 aleya 60, que es donde indica tanto como figura personal, así como en el gasto público de las sociedades donde debe dirigirse el reparto equitativo de la economía.

Paralelamente hay un gasto que debe servir para cubrir las necesidades básicas de aquellas personas de quienes se tenga conocimiento, así como en aquellas que necesiten de hospitalidad por estar lejos de su hogar.
Es imposible comprender el fenómeno islámico, primero con su cohesión y expansión, sin la distribución equitativa de la riqueza, así como es absolutamente evidente que la perdición de los pueblos viene justamente por todo lo contrario, al crear brechas sociales donde la riqueza es acumulada dando pie a la corrupción con su consecuente inseguridad que, justamente, es lo contrario de Iman que en su etimología refiere dar paz y seguridad, por lo que Al ladhina amanu no sólo se refiere a los que han alcanzado la creencia sino que son aquellos que a través de obrar bajo una creencia firme otorgan la paz y la seguridad que las almas necesitan.

De hecho si observamos las vidas de los grandes maestros espirituales vemos que se trata de personas desapegadas de lo material. Imam Yunaid dijo que todo el conocimiento que se le otorgó lo obtuvo bajo unas escaleras. Shaij Al Alawi, a pesar de las donaciones de sus discípulos, se alimentaba de dátiles, leche y plátanos. Ibn Arabi no poseía casa ni bienes haciendo de su casa ahí donde le llevaban las sandalias. O Lev Tolstoy que donaba su riqueza y vivía de lo que cultivaba. Dar no es una opción para el buscador sino una condición «sine qua non».

Así pues, da lo que es suyo por derecho al pariente, al necesitado y al viajero; esto es lo mejor para los que buscan la faz de Dios: ¡porque son ellos, precisamente, los que alcanzarán la felicidad! (Sura Rum :38)

Y sólo Al-lah es quien conoce la verdadera naturaleza y objetivo de todo cuanto existe.

Autor

  • Abdulmalik Moreno

    Precursor del movimiento solidario Ikram. Estudioso del texto coránico y divulgador.

    Ver todas las entradas
Etiquetas: Abdilmalik MorenoCoránSolidaridad

Publicaciones Relacionadas

La aportación de las musulmanas a la España de hoy

La aportación de las musulmanas a la España de hoy

por Carmen del Río Pereda
enero 10, 2023
0

(Ponencia pronunciada en el Salón de actos de la Junta municipal de Ciudad Lineal el 9 de marzo de 2017...

Que Al-lâh bendiga a los trabajadores.

Que Al-lâh bendiga a los trabajadores.

por Abdennur Prado
enero 7, 2023
0

El año 2002 pasé dos semanas de Ramadán en Doha, Qatar, como parte de un grupo de musulmanes europeos. Fue...

La tumba humilde del Emir de kuwait

La tumba humilde del Emir de kuwait

por Carmen del Río Pereda
enero 24, 2024
0

Esta es la tumba del emir de Kuwait, que acaba de fallecer. Por lo que he podido leer de él...

Siguiente
Sobre las traducciones del honrado Alcorán

Sobre las traducciones del honrado Alcorán

0 0 votos
Article Rating
Suscribirse
Inicio de sesión
Notificar de
Por favor, inicie sesión para comentar
0 Comments
Más antigua
Más reciente La Mayoría De Los Votaron
Retroalimentación En Línea
Ver todos los comentarios

Recomendado

El Genocidio Rohinya II

El Genocidio Rohinya IV

hace 2 años
La República de Sudáfrica denuncia el genocidio contra el pueblo palestino

La República de Sudáfrica denuncia el genocidio contra el pueblo palestino

hace 1 año

FORO ALKALIMA

Lo más comentado

    Alkalima

    © 2022 ALKALIMA DIGITAL - POR LA JUNTA NACIONAL MUSULMANA ESPAÑOLA JNME.

    +INFO

    • Sobre la Revista Alkalima Digital
    • Contacto
    • Política de Privacidad
    • Política de Cookies

    SÍGUENOS

    ¡Bienvenid@ de nuevo!

    Entra a tu sesión a continuación

    ¿Olvidaste tu contraseña? Alta

    ¡Crear nueva cuenta!

    Rellene el siguiente formulario para registrarte

    *Al registrarte en nuestro portal aceptas los términos y condiciones Política de privacidad.
    Todas las casillas son requeridas Entrar

    Recupera tu contraseña

    Por favor, introduce tu nombre de usuario o email para restablecer tu contraseña.

    Entrar

    Añadir Nueva Lista

    wpDiscuz
    0
    0
    Nos encantan tus pensamientos, por favor comenta.x
    ()
    x
    | Respuesta
    No hay resultado
    Ver todos los resulytados
    • Portada
    • Artículos
    • Alcorán
    • Pensamiento
    • Actualidad
      • Opinión
      • Sociedad
    • Cultura
      • Poesía
    • Entrevistas
    • Foro
    • Socio/a

    © 2022 ALKALIMA DIGITAL - POR LA JUNTA NACIONAL MUSULMANA ESPAÑOLA JNME.

    Este portal usa Cookies. Al continuar navegando por este portal das tu consentimiento para uso de cookies. Visita Política de Cookies.