miércoles, julio 9, 2025
  • Entrar
  • Registro
No hay resultado
Ver todos los resulytados
Alkalima
  • Portada
  • Artículos
  • Alcorán
  • Pensamiento
  • Actualidad
    • Opinión
    • Sociedad
  • Cultura
    • Poesía
  • Entrevistas
  • Foro
  • Socio/a
  • Portada
  • Artículos
  • Alcorán
  • Pensamiento
  • Actualidad
    • Opinión
    • Sociedad
  • Cultura
    • Poesía
  • Entrevistas
  • Foro
  • Socio/a
No hay resultado
Ver todos los resulytados
Alkalima
No hay resultado
Ver todos los resulytados
Portada Cultura

Islam y ciencia: Ibn Al-Baytar

febrero 13, 2024
en Cultura
A A
0
Islam y ciencia: Ibn Al-Baytar
0
Compartidos
69
Vistos
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Ibn Al-Baytar, cuyo nombre completo era Ḍiyāʾ Al-Dīn Abū Muḥammad ʿAbdllāh Ibn Aḥmad al-Mālaqī (el malagueño) también apodado al Nabatí (el botánico), nace en Benalmádena, Málaga  en el año 1197 de nuestra era (593 de la hégira). Al Baytar significa hijo del veterinario, pues su padre era un reconocido veterinario en la zona.

Gran pensador y un adelantado a su tiempo, muy por delante de muchos reconocidos científicos europeos que surgieron siglos después, fue el creador del método científico de investigación que se conoce hoy día.

Estudió en Sevilla con el biólogo Abu Al-Abbas Al Nabatí, juntos se dedicaban a recorrer Sevilla recolectando plantas de la zona para analizar y estudiar  las propiedades medicinales de las mismas.

En el año 1220 de nuestra era comienza su peregrinación hacia Oriente, buscando profundizar sus conocimientos. Era una época en la que las circunstancias político-sociales de Al Andalus reflejaban una realidad muy pesimista, por lo que muchos estudiantes y profesionales de la ciencia  decidieron buscar otros horizontes mucho más  pacíficos que estas tierras para poder  desarrollar y ampliar sus estudios, fomentando la fuga de cerebros andalusíes.

OtrasPublicaciones

Nuevo tema musical sobre Palestina – ¡Oh! ¡Palestina!

Marwán lanza una canción solidaria con Palestina

Hani Zurob, un artista en el exilio

La  ruta tomada por  Ibn Al Baytar comienza por el Norte de África. Su primera parada fue en Fez, donde él y su profesor recolectaron plantas para hacer una clasificación, tanto en árabe como en bereber. Continuaron hasta Egipto, Siria y Mesopotamia para instalarse, finalmente, en El Cairo que, junto con Damasco, era uno de los puntos de alto desarrollo cultural en esos tiempos. Allí es en donde compuso un libro para el gobernador ayyubí,  al- Malik al-‘ Adil II, sobre el estudio de las sustancias medicinales, llamado Kitab al- Mughni fi al- adwiyah al- mufradah (Lo último en Materia Médica).

Su fama llegó al sultán Al Kamil, que lo nombra Rais al Assabin, jefe de los farmacólogos, cargo de máxima autoridad y de importantes responsabilidades tales como examinar a los farmacólogos del reino con el fin de otorgarles o no el título y autorización para el ejercicio de su profesión, según los conocimientos que debían demostrar. Obligaba a los médicos a recetar los medicamentos por escrito, haciéndolos responsables de lo que recetaban y controlaba la elaboración de las medicinas. También tenía el control de los establecimientos y de los precios. A su vez, su responsabilidad está implicada en los proyectos de investigación y pedagogía de los  programas de enseñanza de la profesión de la farmacología.

Más tarde, redacta uno de los diccionarios más completos acerca de medicamentos simples y productos alimenticios Kitāb al-Jāmi‘ li-mufrdat al-adwiyah wa-al-aghdhiyah, dedicado al gobernante sucesor,  al-Malik Salih II, quien gobernó durante el período 1240 al 1249 de nuestra era. En ese diccionario, enumera alfabéticamente más de 1400 plantas, describiendo los usos y tratamientos tomados desde su propia observación y citando a más de 260 fuentes.

Deja El Cairo para instalarse en Damasco. Ibn Al Baytar  se encuentra con una ciudad muy diferente pero increíblemente similar a Al Andalus, tanto en lo geográfico como también en lo cultural, ya que compartían la misma tradición omeya. Su población refinada y limpia hace sentir a muchos andalusíes como en casa.

 Ibn AL Baytar permanece en Damasco, enseñando y ejerciendo su profesión hasta su muerte en el año 1248, (646 H) a los 51 años, aparentemente por un ataque al corazón y según otras fuentes a consecuencia de ingerir una raíz venenosa que le produjo la muerte al instante.

Sus obras alcanzaron gran popularidad tanto en oriente como en occidente.

Se le conocen 11 tratados:

1) Kitab al-muqni, fi l-adwiya al-mufrada (Libro suficiente en cuanto a los medicamentos  simples).

2) Kitab al-yami, li-mufradat al-adwiya wa-l-agdiya (Libro que recopila los medicamentos y los alimentos simples).

3) Mizan al-tabib (La balanza del médico).

4) Risala fi l-agdiya wa-l-adwiya (Epístola sobre los alimentos y los medicamentos).

5) Maqala fi l-laymun (Tratado sobre el limón).

6) Tafsir Kitab Diyusquridus (Comentario del Libro de Dioscórides).

7) Kitab al-ibana wa-l-i,lam bi-ma fi l-Minhay min al-jalal wa-l-awham (Libro de la aclaración e información sobre los errores y falsedades que contiene el Minhay).

8) Yami, al-manafi` al-badaniyya (Colección de cosas útiles para el cuerpo).

9) Al-Yami,fi l-adwiya al-mufrada (Recopilación de medicamentos simples).

10) Asma, yamadat wa-nabatat (Nombres de minerales y plantas).

11) Risala fi tadawi al-sumum (Epístola sobre el tratamiento de los venenos).

Desde su muerte, discípulos e investigadores a través de los siglos han copiado y traducido su obra a diferentes lenguas y dialectos, encontrándose algunos manuscritos o copias de los originales en diferentes museos Oriente.

Parte de la enciclopedia Kitāb al-Jāmiʻ li-mufradāt al-adwiya wa-l-aghdhiya (Libro recopilatorio de medicinas y productos alimenticios simples) fue traducida al latín en Cremona en el 1758 de nuestra era.


Fuentes:
Islamic Medical Manuscript
Benalmádena a Ibn Al Baytar de Ali Kettani
Antecedentes andalusíes del Kitab al-Yami,fi l-adwiya al-mufrada de Ibn al Baytar: La ausencia de Averroes y Maimónides- Dr. Camilo Álvarez de Morales Escuela de Estudios Árabes (CSIC), Granada

Autor

  • Perla Rodríguez
    Perla Rodríguez

    Community Manager, marketing Online, administrativa y amante de la historia y la arqueología.

    Ver todas las entradas
Etiquetas: AlandalusBotánicaIbn Al-baytarIslam y Ciencia

Publicaciones Relacionadas

Pasos sonámbulos

Pasos sonámbulos

por Abdennur Prado
diciembre 7, 2023
0

Estos pasos sonámbulos Esta desidia repentina en el desierto de la claridad Este dolor de pecho me acompaña desde hace...

El Abraham de nuestro ser. Reseña

por Alkalima Digital
diciembre 7, 2023
0

La editorial Mandala publica "El Abraham de nuestro ser. Una lectura intempestiva del Corán". Este nuevo libro de Abdennur Prado...

El nuevo Gran Museo de Egipto: la mayor ventana del mundo al pasado de una civilización milenaria

El nuevo Gran Museo de Egipto: la mayor ventana del mundo al pasado de una civilización milenaria

por Alkalima Digital
diciembre 7, 2023
0

El nuevo Gran Museo de Egipto es un proyecto ambicioso que pretende convertirse en el museo arqueológico más grande del...

Siguiente
El reino de los Profetas

El reino de los Profetas

0 0 votos
Article Rating
Suscribirse
Inicio de sesión
Notificar de
Por favor, inicie sesión para comentar
0 Comments
Más antigua
Más reciente La Mayoría De Los Votaron
Retroalimentación En Línea
Ver todos los comentarios

Recomendado

La Corte Internacional de Justicia rechaza la solicitud de medidas urgentes adicionales presentada por Sudáfrica

La Corte Internacional de Justicia rechaza la solicitud de medidas urgentes adicionales presentada por Sudáfrica

hace 1 año
Al-Jāḥiẓ y su Enfrentamiento con la Corriente del Hadiz

Al-Jāḥiẓ y su Enfrentamiento con la Corriente del Hadiz

hace 1 año

FORO ALKALIMA

Lo más comentado

    Alkalima

    © 2022 ALKALIMA DIGITAL - POR LA JUNTA NACIONAL MUSULMANA ESPAÑOLA JNME.

    +INFO

    • Sobre la Revista Alkalima Digital
    • Contacto
    • Política de Privacidad
    • Política de Cookies

    SÍGUENOS

    ¡Bienvenid@ de nuevo!

    Entra a tu sesión a continuación

    ¿Olvidaste tu contraseña? Alta

    ¡Crear nueva cuenta!

    Rellene el siguiente formulario para registrarte

    *Al registrarte en nuestro portal aceptas los términos y condiciones Política de privacidad.
    Todas las casillas son requeridas Entrar

    Recupera tu contraseña

    Por favor, introduce tu nombre de usuario o email para restablecer tu contraseña.

    Entrar

    Añadir Nueva Lista

    No hay resultado
    Ver todos los resulytados
    • Portada
    • Artículos
    • Alcorán
    • Pensamiento
    • Actualidad
      • Opinión
      • Sociedad
    • Cultura
      • Poesía
    • Entrevistas
    • Foro
    • Socio/a

    © 2022 ALKALIMA DIGITAL - POR LA JUNTA NACIONAL MUSULMANA ESPAÑOLA JNME.

    Este portal usa Cookies. Al continuar navegando por este portal das tu consentimiento para uso de cookies. Visita Política de Cookies.
    wpDiscuz
    0
    0
    Nos encantan tus pensamientos, por favor comenta.x
    ()
    x
    | Respuesta