viernes, mayo 9, 2025
  • Entrar
  • Registro
No hay resultado
Ver todos los resulytados
Alkalima
  • Portada
  • Artículos
  • Alcorán
  • Pensamiento
  • Actualidad
    • Opinión
    • Sociedad
  • Cultura
    • Poesía
  • Entrevistas
  • Foro
  • Socio/a
  • Portada
  • Artículos
  • Alcorán
  • Pensamiento
  • Actualidad
    • Opinión
    • Sociedad
  • Cultura
    • Poesía
  • Entrevistas
  • Foro
  • Socio/a
No hay resultado
Ver todos los resulytados
Alkalima
No hay resultado
Ver todos los resulytados
Portada Pensamiento

Cadenas iniciáticas e inmediatez de Al-lâh

¡Qué bello es el islam de los que no somos nada más que simples criaturas!

mayo 18, 2024
en Pensamiento
A A
1
Cadenas iniciáticas e inmediatez de Al-lâh
0
Compartidos
269
Vistos
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

OtrasPublicaciones

La pregunta ¿Cómo estás?

Reconstrucción del pensamiento islámico

¿Fue Muhámmad un «jefe de Estado»?

Sorprende que se tracen genealogías para ensalzar una vía espiritual, o una escuela de pensamiento, o la dignidad de un maestro o de una tariqa sufí. Nos dicen: «este maestro recibió su iniciación de Z, y éste de X, y este de W… siguiendo una cadena iniciática que se remonta hasta el mismísimo Mensajero de Al-lâh (saws)». Pero, ¿de dónde recibió su baraka y su sa­biduría el Mensajero? Directamente de Al-lâh. Enton­ces, ¿qué sentido tiene esa «cadena»? Lo que está implícito es que Al-lâh ya no se revela, y que los seguidores del profeta no están conectados directa­mente con Al-lâh. En otro caso se diría: «Z ha recibido su saber de Al-lâh y de su intimidad con Al-lâh proviene su baraka». Lo cual haría irrelevante el haberla recibido a través de una cadena que, en defini­tiva, se remonta a Al-lâh.

Pero también es cierto que no somos profetas. Necesitamos de la revelación, de la sabiduría y de las prácticas tradicionales para actualizar el vínculo que nos une a Al-lâh. Y necesitamos aprender de otros más avanzados que nosotros. Pero es más cierto que ese vínculo (en cada caso único) es lo que nos concierne, por encima de cualquier mediación que pueda reforzarlo. Si nos quedamos con los medios, caemos en la idolatría: la idolatría del islam, del Corán, del Profeta, del Maestro, de la Sharía o de la Tra­dición. El islam tradicional nos previene, precisamente, contra esta tentación. Aceptar y reverenciar los medios sin idolatrarlos: esta es una sabiduría que reconocemos como propia. Forma parte de nuestra naturaleza original.

Entonces, ¿para qué las cadenas iniciáticas? ¿Se trata, acaso, de buscar una legitimación histórica? Si al­guien lee el Corán y desarrolla una interpretación no convencional, se siente reforzado en ella si encuen­tra antecedentes en la tradición. Es una actitud que se relaciona con la confrontación, el hecho de verse deslegitimado. Las genealogías sufíes podrían ser el reflejo de la necesidad de mostrar su arraigo en el islam, frente a las acusaciones de ser innovaciones que provienen de otras tradiciones. Pero éste es un modo externo de arraigar, que puede llegar a confundirse con el mero seguimiento de los antepasa­dos, algo contra lo cual el Corán nos previene de forma contundente. Se percibe aquí, de nuevo, cierto pesi­mismo. La sensación que la experiencia de la revelación ya no es posible y la necesidad de aferrarse a algo tangible para evitar que se nos escape. No una cuerda sino una sólida cadena.

¿Se ha colado aquí el gusto árabe por los linajes? Si es así, parece extraño. El Corán abole los vínculos horizonta­les en favor de la inmediatez de la experiencia. De ningún profeta o mensajero nos dice que recibió sus enseñanzas de otro que no sea de Al-lâh. El caso más elocuente es el de Abraham. El Corán nos muestra como se separó de las creencias heredadas y abrió su corazón a Al-lâh, sin necesidad de ninguna mediación. Y, aunque nosotros no podemos aspirar a tanto, lo cierto es que estamos visceral­mente conectados con Al-lâh y éste es el único fundamento de nuestro islam. Es algo que nos concierne de un modo patente, sin necesidad de mirar hacia el pasado, ni hacia el frente ni hacia atrás, ni hacia la izquierda ni hacia la derecha. Al-lâh se nos revela aquí y ahora, y nos invita a descubrir su presencia y su sabiduría en todo aquello que vivimos. El Corán no cesa de decirlo: Al-lâh está cerca de nosotros y allí donde miremos podremos ver su Rostro. Nos responde si le hablamos. Hay que hacerse sensible a la presencia y cultivar la ausencia como una matriz de significaciones. Se trata del cuidado de las formas y la atención a lo que es, no la aceptación ciega de doctrinas venerables. Un sabio o un maestro son aque­llos que han actualizado este vínculo de forma eminente, de modo que pueden ayudar a los demás en su propia tarea. Pero entonces no se trata de la transmisión de algo que falta, sino del recordatorio de algo que es. En última instancia lo único que cuenta es nuestra relación con Al-lâh. Quien puede sentir su presencia vivificadora ya no necesita nada. Se ha liberado de la idolatría de los medios. Y eso es a lo que el Corán nos insta, una y otra vez. Éste es el signo de que nos hemos hecho humildes: no aspirar a la perfección ni a la santidad ni a la sabiduría, sino a la sinceridad del siervo. No aspiramos a deificarnos, en una ceremonia de confusión intelectual y de arrogancia espiritual. Somos simples criaturas, nada más. Pero este nada más quiere decir: estamos siendo creados por Al-lâh en este mismo instante. Esto nos invita a vivir estremecidos, atentos, confiados. Somos hermanos de las olas.

En una tradición basada en una revelación que proviene de Al-lâh la experiencia interior es el único cri­terio legítimo de autoridad. Cuando alguien reclama autoridad apelando a una herencia y a una genea­logía, o a sus estudios y a sus conocimientos, o enumerando sus maestros y ostentando títulos, en realidad encubre sus carencias. Es la prueba más patente de que carece de una experiencia genuina.

Sabemos que erudición y sabiduría son caminos diferentes. Lo mismo puede decirse del islam y de la tradición. Una cosa es remitirse a una silsila y otra la entrega confiada a lo divino. Lo primero puede ayudar a lo segundo, pero no sustituirlo. Nuestro sometimiento se debe únicamente a Al-lâh, nuestro Maestro y nuestro Guía. Llegar a esto es llegar a lo sencillo. Pues es llegar a lo que es.

Autor

  • Abdennur Prado
    Abdennur Prado

    Escritor, poeta, cineasta y director del Congreso Internacional de Feminismo Islámico. Autor y colaborador del magazine Alkalima Digital.

    Ver todas las entradas
Etiquetas: Abdennur PradoAl-lâhinmediatezIslamMaestrosilsila

Publicaciones Relacionadas

Mi credo

Mi credo

por Alkalima Digital
diciembre 14, 2023
0

He cumplido sesenta años en marzo de 1999, y pienso que es tiempo ya para declarar cuáles son mis creencias....

El par masculino-femenino

El par masculino-femenino

por Abdennur Prado
marzo 1, 2024
1

Para comprender cómo se forma el concepto de masculinidad patriarcal, debemos, en primer lugar, situarnos en el interior del pensamiento...

Sobre el dogmatismo

Sobre el dogmatismo

por Abdennur Prado
enero 5, 2024
1

¿Cómo se crean los dogmas? ¿Quién los crea? ¿A qué necesidad psíquica responden? ¿A qué modo de pensar remiten? ¿Cuál...

Siguiente
Israel insostenible (?)

Israel insostenible (?)

5 4 votos
Article Rating
Suscribirse
Inicio de sesión
Notificar de
Por favor, inicie sesión para comentar
1 Comment
Más antigua
Más reciente La Mayoría De Los Votaron
Retroalimentación En Línea
Ver todos los comentarios
Layla Alejandra Orozco
Layla Alejandra Orozco
mayo 28, 2024 8:24 pm

Muy de acuerdo con el artículo que ayuda a reflexionar sobre relación con EL CREADOR

1

Recomendado

Sobre el gastar en favor de otros

Sobre el gastar en favor de otros

hace 2 años
Sobre el dogmatismo

Sobre el dogmatismo

hace 1 año

FORO ALKALIMA

Lo más comentado

    Alkalima

    © 2022 ALKALIMA DIGITAL - POR LA JUNTA NACIONAL MUSULMANA ESPAÑOLA JNME.

    +INFO

    • Sobre la Revista Alkalima Digital
    • Contacto
    • Política de Privacidad
    • Política de Cookies

    SÍGUENOS

    ¡Bienvenid@ de nuevo!

    Entra a tu sesión a continuación

    ¿Olvidaste tu contraseña? Alta

    ¡Crear nueva cuenta!

    Rellene el siguiente formulario para registrarte

    *Al registrarte en nuestro portal aceptas los términos y condiciones Política de privacidad.
    Todas las casillas son requeridas Entrar

    Recupera tu contraseña

    Por favor, introduce tu nombre de usuario o email para restablecer tu contraseña.

    Entrar

    Añadir Nueva Lista

    wpDiscuz
    1
    0
    Nos encantan tus pensamientos, por favor comenta.x
    ()
    x
    | Respuesta
    No hay resultado
    Ver todos los resulytados
    • Portada
    • Artículos
    • Alcorán
    • Pensamiento
    • Actualidad
      • Opinión
      • Sociedad
    • Cultura
      • Poesía
    • Entrevistas
    • Foro
    • Socio/a

    © 2022 ALKALIMA DIGITAL - POR LA JUNTA NACIONAL MUSULMANA ESPAÑOLA JNME.

    Este portal usa Cookies. Al continuar navegando por este portal das tu consentimiento para uso de cookies. Visita Política de Cookies.